Cinco consejos para navegar por internet de forma segura

Cinco consejos para navegar por internet de forma segura

Internet, al ser una herramienta de uso masivo y que es empleada por infinitos rubros y especialidades, se hace objetivo de diferentes tipos de ataques que tienen como fin robar información o – por qué no – solamente hacer daño. Por eso, aquí te mostramos cinco maneras de protegerte.

1- Visitar sitios web seguros: Una inmensa cantidad de sitios web no cuentan con mecanismos de seguridad, lo que los convierte en blancos fáciles para atacantes que desean robar información. Por ello, es mejor guiarse por aquellos conocidos y confiables y, si se visita sitios desconocidos, extremar las medidas de precaución y corroborar que la web es verídica.

2- Mantener todo actualizado: Tanto el sistema operativo como el navegador. El objetivo de las actualizaciones es, justamente, sumar medidas que logren detectar con tiempo malas intenciones o, en todo caso, evitar que se descarguen archivos perjudiciales o se continúe visitando páginas peligrosas.

3- Utilizar diferentes usuarios y contraseñas: La lógica es sencilla: si un servicio es vulnerado, es probable que todos lo hagan. Por eso, se recomienda combinar otras formas de acceso en cada cuenta y siempre activar métodos de autenticación en dos pasos.

4- Descargar programas o aplicaciones de sitios oficiales: Nunca réplicas o parches, ya que el contenido no es fiel al original y, en palabras sencillas, no se sabe qué tipo de información fue colocada por la persona que lo diseñó.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Seguí leyendo...

Cosas a tener en cuenta antes de descargar

Seis cosas que pueden ralentizar el WiFi

5 herramientas imprescindibles para organización

Seis webs para mejorar la productividad

Tres sitios web para jugar videojuegos

Tinywow, un “monstruo” de las utilidades